martes, 18 de octubre de 2016

Calle 7 con su lema inicial Nadie nos para, que se mantuvo hasta que comenzó la segunda temporada de competencias, inició sus emisiones el día 12 de enero de2009 a las 18:00 horas con la conducción de Martín Cárcamo y la co-conducción de Karen Doggenweiler. El programa estaba dirigido al área juvenil y familiar en donde un grupo de participantes denominado como "Equipo Calle 7" bailaban y realizaban distintas pruebas, en donde el equipo ganador le daba $100.000 (cien mil pesos chilenos) a un concursante telefónico.

El lunes 2 de febrero se comenzó con el primer cambio de formato, esto debido al escaso rating de audiencia de Calle 7 los cuales bordeaban los 4 puntos de rating, alcanzando en escasas ocasiones a su competencia, Yingo, de Chilevisión. A pesar de que hubo rumores acerca del posible cancelamiento del programa que fueron ampliamente divulgados por la prensa, el conductor afirmó a fines de febrero que nunca estuvo contemplado sacar del aire a Calle 7. En esta re-estructuración deCalle 7, "Los chicos" (como se les había definido a los participantes del programa), se dividían en dos equipos (Amarillos y Rojos) para participar en diferentes pruebas para ganar puntos. Los ganadores del día gozaban de lujosos regalos, tales como un desayuno en un hotel o una tarde de relajación en un spa, mientras que los perdedores sufrían duros desafíos que debían cumplir, tales como tirarse en benji o limpiar alcantarillas.
Sin embargo Calle 7 enfrentaría cambios más profundos, en lo que se refiere al formato del programa. Este nuevo cambio comenzó con la salida de Karen Doggenweiler, quien abandonó el programa el viernes 20 de febrero debido a que, según los medios, su participación solamente contemplaba el período de verano, y además estaba realizando otro proyecto dentro del canal, Todos a coro, adaptación local del programa de la cadena BBC, Last choir standing, el cual salió al aire en marzo de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario